miércoles, 7 de diciembre de 2016

Tarea 4: PLE

PLE de Encarni analizada por Gloria: Encarni utiliza muchas aplicaciones para distintas finalidades y también tiene variedad de instrumentos (vídeo, audio...). También posee un amplio arsenal de difusión.
PLE de Gloria analizada por Encarni: Observando el PLE de Gloria puedo concluir que su entorno personal de aprendizaje es de normal a amplio. Utiliza fuentes de información como Google, pordede, etc. Donde accede a material que después transformará y dará forma en programas como el word, SPSS, etc y por último comparte esta elaboración desde aplicaciones y redes sociales como GMAIL, Facebook, Whatsapp, twitter.
PLE de Miguel analizado por Sergio Gálvez: A través de la actividad personal, según Miguel, se puede llegar a obtener todo tipo de información gracias a las TIC. Esta información nos enriquece y hace aprender, imaginar y crear. Por lo tanto, creo que puedo concluir con que Miguel, a través de su PLE, no solo desarrolla aprendizajes, sino que crea nuevas ideas a través de las facilidades que nos proporcionan las tecnologías.
PLE de Sergio Gómez analizado por Sergio Hidalgo: Sergio Gómez ha estructurado su PLE de forma cíclica y continua. En su PLE podemos observar como a través de la búsqueda de información, pasa a una reflexión que posteriormente comparte, pero cuando relaciona y establece conexiones con más gente y estas muestran sus opiniones u observaciones, le conlleva a realizar nuevas búsquedas para enfatizar sobre los contenidos que ya había tratado anteriormente. Por lo tanto, a través de su PLE podemos observar un Long Live Learning.
PLE de Sergio Gálvez analizado por Miguel: Sergio presenta de forma esquematizada su idea de PLE, como una combinación entre las herramientas que utilizamos y cómo las aplicamos a para nuestro desarrollo personal. Esto incluye: La búsqueda, la reflexión y compartir.
PLE de Sergio Hidalgo analizado por Sergio Gómez: Podemos observar en el PLE de Sergio, que está constituido por dos ramas: estas ramas se comprenden bajo el amparo de dos materiales, la primera es el ordenador y la segunda con el móvil. El ordenador realiza la función de búsqueda de información, mientras que el móvil la de relación y difusión. Sergio afirma que su PLE tecnológico es escaso o nulo (por no decir inexistente). Cree que debería ampliarlo, pero es anárquico frente a las nuevas tecnologías.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Tarea 3: Competencia Digital

Para esta tarea hemos realizado una entrevista a dos docentes (de primaria y secundaria) para conocer su nivel de competencia digital. Utilizando como esquema para las preguntas la página 46 del documento "Marco común de la competencia digital docente".

Ahora pasamos a mostrar el informe donde se resume las respuestas divididas en los apartados: Conocimientos, Habilidades y Actitudes. Al final de cada uno aparece nuestra propuesta para cada uno.

Informe by Miguel García on Scribd

sábado, 22 de octubre de 2016

Herramienta de gestor de contenidos


A nuestro grupo le ha tocado investigar sobre la Herramienta de gestor de contenidos o CMS (Content Manager System).

La información para elaborar la diapositiva la hemos extraído de la siguiente página: http://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-un-cms.html

jueves, 13 de octubre de 2016

Valoración de grupo (ClickTIC)

De forma general, la aplicación DonaTIC nos ha parecido útil y muy ingeniosa.

La puesta en escena nos pareció brillante debido a que el grupo empleó capturas de pantalla retocadas para mostrar como sería su aplicación.

La explicación de esta fue aceptable, se entendió la funcionalidad de la aplicación y como usarlo.
Aunque no le dieron mucho énfasis a la verdadera función de la aplicación.

Farmaceutic-APP by Miguel García on Scribd

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Presentación

Hola, somos alumnos de Pedagogía en la Universidad de Murcia y hemos creado este blog para realizar la asignatura de "TIC para la formación".